Oct 29

Éxito rotundo de la conferencia de Marcelo Gullo en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla

Sevilla, 29 de octubre de 2024 — El salón del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, ubicado en la emblemática calle Sierpes, fue el escenario de una destacada conferencia impartida el pasado 26 de octubre de 2024 a las 13:00 horas por el académico y escritor argentino Marcelo Gullo, quien presentó y debatió su obra sobre la identidad y el legado del mundo hispánico. La convocatoria fue un éxito rotundo, con una afluencia que completó el aforo del salón (300 personas) y dejó a numerosos interesados sin poder ingresar debido a la masiva asistencia desde 45 minutos antes del inicio del acto.
¿Por qué es importante tener una concepción filosófica del Mundo? ¿Por qué es importante entender las cosas desde su raíz, desde su esencia material y real, es decir, filosóficamente?

La mesa presidencial estuvo compuesta por Mª Dolores Chaves, Vicepresidenta del Círculo Mercantil; Joaquín Egea, director del Colegio Buen Pastor de Sevilla y Presidente de la Plataforma en Defensa del Mundo Hispánico en Sevilla; Manuel Silva, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla; y el propio Marcelo Gullo. Entre los asistentes se destacó la presencia de representantes de asociaciones de la Plataforma en Defensa del Mundo Hispánico y de otras entidades de la sociedad civil sevillana.

La conferencia de Gullo, de aproximadamente 45 minutos, estuvo basada en sus tres obras más recientes, publicadas por Espasa: Madre Patria, Lo que América le debe a España y Nada por lo que pedir perdón. A lo largo de su intervención, Gullo exploró las ideas centrales que configuran la identidad del mundo hispánico, subrayando cinco pilares fundamentales:

  1. El sentido trascendente de las naciones: Gullo destacó que una nación sin un sentido trascendente pierde su rumbo, defendiendo que el proyecto común de un país debe ser su esencia unificadora.
  2. Diferenciar lo sustantivo de lo accidental en la identidad hispánica: Según Gullo, lo fundamental es el legado común de los pueblos hispanoamericanos, independientemente de su origen étnico, apoyándose en ejemplos de figuras hispanoamericanas como Fidel Castro, Che Guevara y Juan Domingo Perón.
  3. Impugnación del indigenismo radical y la “leyenda negra”: Gullo señaló que España es la única nación que ha asumido como propia la narrativa de sus críticos históricos y que es fundamental contrarrestarla con una visión fiel a la realidad.
  4. La pedagogía y la defensa de los principios fundacionales: Abogó por difundir la importancia de la insubordinación fundante de América y de cuestionar la narrativa anglosajona sobre la obra española en América.


Posteriormente, se abrió un turno de preguntas donde los asistentes abordaron temas como la figura de Bartolomé de las Casas, la necesidad de reivindicar el papel de España en América y cómo posicionar las ideas de Gullo en la sociedad española.

El acto concluyó con una firma de libros durante la cual se agotaron todos los ejemplares disponibles. La repercusión en redes sociales fue inmediata y significativa, generando un alto tráfico y gran interacción entre los asistentes.